roberto valle, arquitecto
  • perfil
  • arquitectura
  • objetos
  • noticias
  • cuadernos de viaje
  • contacto
  • catálogo
  • selección
  • todo
  • imágenes
  • dibujos
  • texto

Residencia Geriátrica

Cabezón de Pisuerga

1999-2000

Equipamiento

En la ribera izquierda del río Pisuerga a su paso por la localidad de Cabezón de Pisuerga (Valladolid), se ubica esta residencia geriátrica para personas de la tercera edad. El río en esta zona es de gran anchura y sus riberas con plantaciones de chopos, de gran belleza. El solar de forma cuadrada en planta presenta en tres de sus lados pequeños giros, debidos al parcelario característico de los cascos urbanos de estas localidades. Con capacidad para cien residentes, el programa se distribuye en tres niveles: semisótano, planta baja y planta primera. Los dormitorios se organizan en dos plantas con una distribución en forma de L, y con el resto de las dependencias en torno a un patio interior. Este patio interior se proyecta como un espacio de estancia al aire libre y a modo de claustro, vierten a él todas las dependencias de la residencia, favoreciendo una relación visual entre ellas; permite también que los salones se prolonguen hacia el exterior, disponiendo los residentes de un espacio al aire libre de estancia, amable por su escala y atractivo por estar visualmente conectado con las riberas del río; desde este patio se puede acceder directamente al río. El patio se desarrolla en dos niveles, el superior a nivel de la planta baja y el inferior a nivel de la planta semisótano, este ultimo con una disposición en L y en contacto con el gimnasio, y el comedor. Este patio pemite además de la iluminación natural de estas dependencias, la prolongación del gimnasio al exterior y en el comedor la creación de un porche con una lamina de agua, para poder comer al aire libre. El pasillo que a modo de puente conecta la zona de habitaciones con la enfermería, da lugar a un volumen exterior que cierra él patio al nivel de la primera planta, dejando la planta baja abierta al río. El patio interior así definido es de gran interés dentro de la residencia, por las razones expuestas y por su escala y carácter semiabierto. Las plantas elegidas para el jardín se limitan a un ciprés, un almendro, una higuera y pequeños setos de plantas aromáticas de la zona (romero, espliego, tomillo, lavanda, etc.) que introducirán otras dimensiones (permanencia, tiempo, estaciones, aromas según las épocas, etc.) en este espacio, lo que unido a los surtidores de la lamina de agua del comedor, convertirán el patio en un espacio agradable dentro de la residencia. El muro que separa ambos patios se convertirá con el tiempo en un muro vegetal de hiedra. Exteriormente los volúmenes se moldean por las alineaciones, la forma del solar y la normativa, dando lugar a un conjunto fragmentado de volúmenes, acorde con el del caserío de la zona. Dado el carácter contemplativo de los residentes, se ha puesto especial interés en la esquinas, donde se han situado algunas de las zonas de estancia para aprovechar las vistas que del entorno se tiene desde estos puntos, y conectar la residencia visualmente con el pueblo. El edificio se resuelve exteriormente con piedra blanca y un zócalo de granito; las fachadas del patio con un revoco monocapa del mismo color que la piedra; Interiormente se ha utilizado mármol de color crema y pavimentos de caucho en distintos colores en los suelos y madera de haya en carpintería interior y paramentos. La residencia dispone de dos lucernarios, uno en el vestíbulo de entrada y otro en los salones, que pemite tener luz natural en estas dependencias. En los salones coincide con la zona de puertas correderas que permiten utilizar independientemente cada salón quedando el lucernario en esos casos dividido en cuatro partes.
PROPIEDAD

Mutua del Personal de Fasa-Renault

PREMIOS

FINALISTA DE LOS PREMIOS 1999-00 DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CASTILLA Y LEÓN POR LA RESIDENCIA GERIÁTRICA DE CABEZÓN (VALLADOLID)

de